top of page

Blog

Seguridad en la escuela

Título: SEGURIDAD EN LA ESCUELA

Cursos: 5º y 6º de Educación Primaria

Propuesta de la actividad: Inspección: a la hora del recreo, los alumnos inspeccionarán posibles zonas del mismo donde creen que pueden ocurrir accidentes y anotarán los lugares materiales que representen un riesgo o peligro inminente. Informe: en el aula, el profesorado anotará en la pizarra los lugares indicados por el alumnado donde se pueden producir accidentes, los materiales peligrosos que los pueden causar, las conductas que lo provocan y las medidas para evitarlos. Se elevará a la dirección del centro un informe con las principales deficiencias.

Desarrollo actividad:

En el CEIP “Miguel de Cervantes” queremos un centro escolar seguro y saludable, ya que es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, después de casa. Dentro de nuestro proyecto Cervantes se mueve, queremos hacer, al menos, anualmente una inspección visual para detectar aquellos factores que pueden ocasionarnos riesgos en nuestra seguridad y salud.

Nuestro objetivo, una vez identificados aquellos factores de riesgo, va a ser la promoción de actitudes que eviten riesgos y fomenten la seguridad y la salud.

Conceptos básicos.

- Accidente: cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la salud o lesiones de las personas.

- Acciones correctoras: medidas preventivas o de protección encaminadas a eliminar los riesgos o a disminuirlos en lo posible si no pueden evitarse.

- Daños: las enfermedades, patologías o lesiones sufridas.

- Factores de riesgo: aquellas condiciones que existen en el Centro Educativo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia la posibilidad de que una persona sufra un determinado daño.

- Peligro: fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de ambos.

- Prevención: el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad del Centro Educativo con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del mismo.

El 11 de enero se realizó el chequeo a través de parejas de inspectores visuales con el objeto de identificar aquellas condiciones peligrosas que pueden generar situaciones de riesgo, utilizando las diferentes fichas de chequeo de Factores de Riesgo.

Listas de chequeo de factores de riesgo.

- Evaluación de riesgos aulas.

- Evaluación de riesgos aulas comunes.

- Evaluación de riesgos baños.

- Evaluación de riesgos zonas comunes.

- Evaluación riesgos escaleras y rampas.

- Evaluación riesgos parque infantil

- Evaluación riesgos zonas deportivos.


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page