Higiene y aseo personal
Título: HIGIENE Y ASEO PERSONAL
Cursos: Educación Infantil y Primaria.
Propuesta de la actividad:
Información: estudio de las diferentes partes del cuerpo, sus sistemas, órganos y funciones. Utilización de un esqueleto, dibujos, láminas, piezas desmontables, fichas…
Investigación: videos donde aparezcan hábitos de higiene adecuados e inadecuados para comentarlos después en clase, distinguiendo los que son inadecuados para comentarlos después en clase, distinguiendo los que son correctos de los que no lo son.
Exposición: realización de trabajos por grupos en los que se hable de temas relacionados con la higiene (cómo se elabora el jabón, la higiene a través de la historia, principales enfermedades relacionadas con la falta de higiene…). Presentación de estos trabajos al resto de la clase, oralmente o colgados en paneles o murales.
Pediculosis: Explicación de la pediculosis: qué son los piojos, cómo se transmiten y qué hacer para prevenirlos o eliminarlos.
Desarrollo actividad:
Niveles
Actividades propuestas / realizadas
Temporalización
3 años
Así soy yo:
Ficha con cuatro dibujos: jabón líquido, papel higiénico, cepillo de dientes y peine.
Ficha con cuatro dibujos: dos niños cepillándose los dientes, niña en la bañera, niña en la ducha
Todos los días recuerdan y se lavan las manos antes de desayunar.
4 años
No hay nada programado
5 años
Viaje al cuerpo humano:
Ficha: señalar una pauta desde una jabonera hasta un niño lavándose los dientes
Educación Primaria
Niveles
Actividades propuestas / realizadas
Temporalización
1º E.P.
Cuidado con el cuerpo:
¿Debemos cuidar nuestro cuerpo? ¿Por qué? ¿Cómo?
Hábitos de higiene.
Hábitos de descanso.
El deporte y la salud
Prevención de enfermedades
¿Qué hacemos cuando estamos enfermos?
Efectos nocivos del alcohol y las drogas (tabaco)
Ocio y tiempo libre
Hábitos para prevenir accidentes
Emociones y sentimientos propios y de los demás
Nos cuidamos a nosotros mismos
Decálogo de la deportividad
Actividades de verdadero-falos, copiar y subrayar la correcta, copia y dibujar, mural de hábitos saludables
Videos:
El cuidado de nuestro cuerpo. https://www.youtube.com
/watch?v=zVRsUg2Z6dM
1.
La niña que no quería bañarse, https://www.google.es/search?newwindow =1&site=&source=hp&q=+la+niña+que+no+quería+bañarse&oq =+la+niña+que+no+quería+bañarse&g
Mi amigo Óscar. Hábitos de consumo saludable. https://www.youtube.com/watch?v=7I0qqFc4DSQ
1.
Cómo cuidar nuestro cuerpo:Los niños y las niñas nos sabemos cuidar.
https://www.youtube.com/watch?v=cCTKGLZeUgA
Dibujos animados educativos sobre los peligros de internet https://www.youtube.com/watch?v=M6vaue-EFsE
La rabieta de Julieta.
Lhttps://edukame.com/cuentacuentos-la-rabieta-de-julieta
Del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2016
2º E.P.
La salud:
El origen de los alimentos.
Dieta sana
Grupos de alimentos
Pirámide de los alimentos
La etiqueta de los alimentos
Salud y enfermedad
Hábitos saludables. Efectos sobre los diferentes órganos y aparatos.
Actividades y trabajos de investigación
Del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2016
3º E.P.
Los sentidos:
El cuidado de los sentidos:
- El cuidado de la vista y el oído.
- El cuidado de la piel.
- El cuidado del gusto y del olfato.
Febrero
4º E.P.
La relación y la salud:
- Cuidamos nuestra función de relación
- Medidas de prevención: cuidar los sentidos, cuidar el aparato locomotor, cuidar el sistema nervioso.
- Alteraciones en la función de relación.
Enero-febrero
5º E.P.
Nuestra salud:
Actividades de refuerzo con diferentes conceptos: enfermedades, hábitos saludables, estado de bienestar, dietas, infecciones, vacunas, bacterias…
-
6º E.P.
Una vida saludable: cómo cuidar nuestro cuerpo.
- Hábitos saludables.
- Alimentación equilibrada.
- Higiene y limpieza
- Actividad física.
- Relaciones sociales.
- Hábitos para prevenir enfermedades.
Del 8 al 30 de marzo.
Propuestas de investigación a través del visionado de vídeos
Vídeo
Enlace
Comentarios
Doña higiene al rescate
https://www.youtube.com/watch?v=w6Lu5FqFkyg
Cuento de 8´06´´
A Villafeliz llegan los virus, los micróbios, los gérmenes y la mugre para enfermar a los niños con falta de higiene. El comando de buena salud propone que la mejor manera de combatir la enfermedad es a través de la higiene, por lo que necesita la colaboración de agua, jabón y diversos alimentos.
Los hábitos de higiene
https://www.youtube.com/watch?v=stnG4kKnONk
Video didáctico 3´05´´
Explica por qué y cómo cepillarse los dientes, el baño diario, peinarse y lavarse las manos.
Hábitos de higiene
https://www.youtube.com/watch?v=U5Ve1Qp1KWk
En este video educativo animado (2´32´´), Grillo te hablará sobre lo importante que son los hábitos de higiene para mantener buena salud, desde bañarte diariamente, lavar tus manos y cepillar tus dientes.
La historia de los niños manitas sucias
https://www.youtube.com/watch?v=IrZ_QUh3C4U
El video (5´57´´) es parte de un programa para reducir problemas de salud en niños pequeños. Muestra como lavarse las manos y la importancia de no desperdiciar agua y de mantener limpio el baño
Los hábitos de aseo de Kitty
https://www.youtube.com/watch?v=7-T4cfdezlY
Kitty (7´44) aprende a asearse para estar libre de bacterias que podrían enfermarla.
Los centinelas del cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=ENqRwTSpobU&index=3&list=PLaMtngjAPMkGl_npx-pVf0wKt4_gjveub
Capítulo 3 (26´08´´) de la serie “Erase una vez el cuerpo humano”. Los grandes enemigos del cuerpo humano no son los grandes animales, sino los pequeños. Virus, bacterias,… que hemos de combatir.
La boca y los dientes
https://www.youtube.com/watch?v=D-GQmv8VzVU&index=13&list=PLaMtngjAPMkGl_npx-pVf0wKt4_gjveub
Capítulo 14 (26´27´´) de la serie “Erase una vez el cuerpo humano”. La importancia de lavarse las manos y los dientes, ya que es a través de estas vías por donde entran la mayoría de gérmenes. El gran enemigo de los dientes es el azúcar.
La guerra de las toxinas
https://www.youtube.com/watch?v=gzP3X3IGkMA&list=PLaMtngjAPMkGl_npx-pVf0wKt4_gjveub&index=20
Capítulo 21 (26´11´) de la serie “Erase una vez el cuerpo humano”. No solamente nos encontramos con bacterias y virus, sino con otros elementos que están en el ambiente y también nos contaminan: gases, toxinas, venenos…
Promoviendo hábitos de vida saludable
https://www.youtube.com/watch?v=Ggh3biRxraY
Vídeo (5´19´´). Recomendado para los últimos niveles. Se centra en la importancia de alimentarse bien, beber agua y destaca la regla de las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).
¡Tengo piojos!
https://www.youtube.com/watch?v=n9Njf0CIL4U
¡Tengo piojos! es un libro informativo (10´11´´) sobre la plaga de los piojos, su forma de vivir, de propagarse y la manera en que se pueden erradicar. Mediante una divertida historia de una familia que descubre a estos visitantes en sus cabezas conocerás todo acerca de los piojos.
Un mundo de piojos
https://www.youtube.com/watch?v=Jo88vklzl1k
Corto animado (3´15´´) que trata de cómo se forman los piojos.
PEDICULOSIS
En 3º de Educación Primaria hemos visionado el Video:
https://www.youtube.com/watch?v=n9Njf0CIL4U toma de conciencia de la necesidad de una higiene adecuada, prevenir, y tomar medidas para evitar contagios.